Cómo realizar trámites > Actualización del formulario RSH

Actualización del formulario RSH
Descripción del trámite
Permite modificar información del formulario previamente declarada por algún integrante de un hogar, y que está ingresada en el RSH o permite actualizar datos del hogar que no provienen de registros administrativos del Estado, sino que fueron declarados por los integrantes del hogar, lo que podría requerir comprobación con visitas domiciliarias de funcionarios o funcionarias municipales.
Las actualizaciones de información que se pueden realizar con este trámite son:
- Cambio de domicilio.
- Actualización módulo de vivienda.
- Incorporación de nuevo integrante.
- Desvinculación de integrante.
- Actualización módulo educación.
- Actualización módulo de salud.
- Actualización módulo ocupación e ingresos.
Debido a la contingencia por el Coronavirus (COVID-19), las visitas domiciliarias quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Las solicitudes serán aprobadas de forma excepcional, postergando la visita del encuestador o encuestadora municipal hasta que termine la emergencia sanitaria.En el caso de no contar con la documentación para acreditar residencia, podrá presentar una declaración jurada simple.
Puedes realizar este trámite a través de las siguientes opciones:
- En línea:
Con ClaveÚnica en el sitio web del Registro Social de Hogares o en el sitio web de Clase Media Protegida.
- En oficina:
Directamente en la municipalidad correspondiente al domicilio del hogar.
El trámite está disponible durante todo el año.
Información
Toda información actualizada en el formulario será considerada en la construcción de la calificación socioeconómica. Sin embargo, no necesariamente dicha actualización implicará un cambio en el tramo del hogar.
¿A quién está dirigido?
Este trámite puede ser realizado por cualquier persona mayor de 18 años que integre el hogar correspondiente del Registro Social de Hogares.
¿Qué necesito para hacer el trámite?
1. Solicitud de incorporación de nuevo integrante:
Incorporación de niño, niña y adolescentes sin Registro Social de Hogares:
- Certificado de nacimiento con la subscripciones correspondientes.
- Declaración Jurada Simple firmada por la jefatura de hogar que indica que el niño o niña es integrante del hogar, con la copia de la cédula nacional de identidad de quien firma el documento o copia del acuerdo en sede de mediación aprobado judicialmente, avenimiento o transacción aprobada judicialmente, acta de conciliación en audiencia, o escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil donde conste que el cuidado persona corresponde al padre, a la madre o a ambos en forma compartida.
- Formulario solicitud de incorporación firmada por la jefatura de hogar y la persona solicitante (si es distinto a la jefatura de hogar) y copia de la cédula nacional de identidad de éstos(as).
IMPORTANTE:
Para el caso de niños, niñas o adolescentes cuya madre y padre viven separados y ejercen el cuidado personal en forma compartida, solo podrá incorporarse el o la respectivo/a niño o niña al hogar de uno/ de ellos: padre o madre.
En caso de niños, niñas y adolescentes cuya madre y padre vivan separados y hayan acordado el cuidado personal en uno de ellos o de forma compartida, o se aplique la presunción de falta de acuerdo, se entiende que dicho niño, niña o adolescente permanece bajo el cuidado personas del padre o madre con quien esté conviviendo. En este caso, la solicitud de incorporación la deberá realizar el respectivo padre o madre que tenga el cuidado personas bajo las reglas mencionadas anteriormente.
Ingreso y desvinculación de niño, niñas y adolescentes con Registro Social de Hogares:
- Certificado de nacimiento con las subinscripciones que corresponda, en caso de proceder.
- Declaración Jurada Simple firmada por la jefatura de hogar que indica que el niño o niña es integrante del hogar, con la copia de la cédula nacional de identidad de quien firma el documento o copia del acuerdo en sede de mediación aprobado judicialmente, avenimiento o transacción aprobada judicialmente, acta de conciliación en audiencia, o escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil donde conste que el cuidado personal corresponde al padre, a la madre o a ambos en forma compartida.
- Declaración Jurada Simple de autorización de desvinculación del hogar de origen con la copia de la cédula de identidad de quien firma el documento.
- Formulario de solicitud incorporación/desvinculación firmada por la jefatura de hogar y la persona solicitante (si es distinto a la jefatura de hogar) cuando sea este quien tenga el cuidado personal y copia de la cédula nacional de identidad de ambos.
IMPORTANTE:
Para el caso de niños, niñas y adolescentes cuyos padre y madre viven separados y ejercen el cuidado personal de forma compartida, el formulario de incorporación deberá real izarla el respectivo padre o madre que tenga cuidado personal, adjuntando declaración jurada del padre o madre que lo autoriza a desvincularse del hogar de origen.
En el caso que se aplique la presunción del cuidado personal de “falta de acuerdo”, la el formulario de solicitud de incorporación deberá firmarla el respectivo padre o madre que tenga el cuidado personal “por convivencia” adjuntando además un documento que formal que acredite que el niño, niña o adolescente vive con dicho padre o madre (certificado de trabajadora social del municipio, certificado del colegio o escuela que acredite que el niño o la niña vive con dicho padre o madre.
Personas adultas (18 años de edad y más)
- Formulario solicitud de incorporación/desvinculación firmada por la persona a incorporar, por la jefatura de hogar y la persona solicitante (si es distinto a la jefatura de hogar).
- Copia de la cédula de identidad de la persona a incorporar, de la jefatura de hogar y persona solicitante (si es distinto a la jefatura de hogar).
- Certificado de Reclusión para los casos en que la persona se encuentre recluida y no sea posible contar con su cédula de identidad. La emisión del documento no debe ser superior a 3 meses a contar de la fecha de la solicitud.
2. Solicitud de desvinculación
Desvinculación de la jefatura de hogar: es el o la jefe o jefa de hogar quien requiere su desvinculación
- Formulario solicitud de incorporación/desvinculación firmada por el jefe o jefa de hogar.
- Copia de la cédula de identidad del jefe o jefa de hogar.
Desvinculación del jefe o jefa de hogar cuando otro integrante del hogar realiza la solicitud
- Formulario solicitud de desvinculación de la jefatura de hogar firmado por la persona solicitante y por todas las personas adultas que componen el hogar.
- Copia de la cédula de identidad de la persona solicitante y de todas las personas adultas del hogar.
Desvinculación por fallecimiento del jefe o jefa de hogar
No requiere realizar el trámite, ya que es automático.
Desvinculación de otro integrante
Si la solicitud es realizada por el jefe o jefa de hogar o el o la solicitante:
- Formulario solicitud de desvinculación firmada por el jefe o jefa de hogar y copia de la cédula nacional de identidad del jefe o jefa de hogar.
- Copia de la cédula de identidad del el jefe o jefa de hogar y el o la solicitante.
Si la solicitud es realizada por la propia persona, no requiere la firma del jefe o jefa de hogar:
- Formulario solicitud de desvinculación firmado por quien realiza la solicitud.
- Copia de su cédula de identidad de quien realiza la solicitud.
3. Solicitud de cambio de domicilio y vivienda (en la misma comuna/en otra comuna)
- Formulario de solicitud de actualización por cambio de domicilio y vivienda, firmada por la jefatura de hogar y la persona solicitante (si es distinto a la jefatura de hogar).
- Copia de la cédula de identidad de quienes firman.
Además, debes presentar uno de los siguientes documentos y deberá contener el nombre de alguna de las personas integrantes del hogar. La dirección estipulada en este documento deberá ser igual a la declarada en el Módulo de Localización del Registro:
- Escritura o certificado de dominio vigente de la propiedad.
- Certificado de avalúo fiscal.
- Boleta de servicios básicos (luz, agua, gas, teléfono), con una antigüedad máxima de tres meses.
- Contrato de arriendo.
- Certificado de residencia emitido por la junta de vecinos.
- Declaración emitida por la directiva de una comunidad indígena acreditada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
- Estado de cuenta emitido por casas comerciales, instituciones bancarias, institución de salud, instituciones de administración de pensión, Administradoras de Fondos de Cesantía.
- Estado de cuenta emitido por la empresa proveedora de servicios de telefonía (fija o móvil) o de televisión
- Cartola emitida por la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).
Nota: este trámite requiere visita domiciliaria por parte de la municipalidad, quienes tomarán contacto para agendar. En caso de no disponer de documentación de respaldo para acreditar residencia, el municipio realizará una visita domiciliaria, sin previo aviso, para certificar la información proporcionada por el solicitante, debiendo completar el formulario en esta visita.
4. Solicitud de actualización módulo de vivienda
- Formulario solicitud de actualización módulo vivienda firmado por la jefatura de hogar y la persona solicitante (si es distinto a la jefatura de hogar).
- Copia de la cédula de identidad de la jefatura de hogar y de la persona solicitante (si es distinto a la jefatura de hogar).
5. Solicitud de actualización módulo educación
- Formulario solicitud de actualización módulo educación firmada por la persona titular del dato y la persona solicitante (si es distinto al titular del dato).
- Copia de la cédula de identidad de éstas.
6. Solicitud de actualización módulo de salud
- Formulario solicitud de actualización módulo salud firmada por la persona titular del dato y la persona solicitante (si es distinto al titular del dato).
- Copia de la cédula de identidad de éstas.
7. Solicitud de actualización módulo ocupación e ingresos
Los antecedentes a actualizar en este módulo corresponden a los ingresos monetarios autorreportados informados por los hogares, ya sean ingresos de tipo labora (trabajador o trabajadora dependiente y/o independiente) ingresos de pensiones o de otro tipo. La información a actualizar corresponden a todos los ingresos autorreportados por las personas integrantes del hogar, es decir, los datos declarados por la persona informante en el formulario de ingreso al RSH.
Para tramitar la solicitud debe adjuntar o presentar los siguientes documentos:
- Formulario solicitud de actualización ocupación e ingresos firmada por la persona titular del dato y la persona solicitante (si es distinto al titular del dato).
- Copia de la cédula de identidad de éstas.
¿Cómo y dónde hago el trámite?
1. En línea
- Reúne los documentos requeridos.
- Hace clic en “ir al trámite en línea” en el sitio web del Registro Social de Hogares.
- Una vez en el sitio web, hace clic en “acceder”.
- Escribe tu Run y ClaveÚnica, y hace clic en “autenticar”. Si no tienes ClaveÚnica, solicítala.
- Hace clic en “mis solicitudes” y posteriormente en “actualización del formulario”. Elige el tipo de solicitud que deseas realizar, y pulsa “continuar”.
- Ingresa los datos requeridos, y hace clic en “continuar”. Aparecerá en pantalla el mensaje solicitud ingresada y se te entregará un número de solicitud (con éste podrás hacer seguimiento al trámite).
- Descarga el formulario, imprímelo, complétalo y fírmalo. Debes digitalizar el documento para subirlo a la plataforma junto con los demás antecedentes que correspondan. Hace clic en “continuar con la gestión”.
- Adjunta los documentos, y hace clic en “continuar”. Si no adjuntas los antecedentes a través del sitio web, deberás dirigirte a tu municipalidad, y presentar la documentación requerida antes de 30 días después de realizada la solicitud, de no hacerlo su requerimiento no será tramitado.
- Como resultado del trámite, habrás solicitado la actualización de información del formulario del Registro Social de Hogares (RSH).
IMPORTANTE:
- Recuerda que si no adjuntas la documentación requerida, deberás acudir a tu municipio a presentarla antes de 30 días corridos desde generada la solicitud, de lo contrario, su solicitud se entenderá por desistida.
- Si necesitas orientación, puedes llamar gratis al número 800 104 777. Horario de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
También puedes realizar este trámite en el sitio web de Clase Media Protegida con su ClaveÚnica.
2. En oficina
- Reúne los documentos requeridos.
- Concurre a la municipalidad correspondiente a tu comuna de residencia.
- Explica el motivo de tu visita: solicitar la actualización de información del formulario del Registro Social de Hogares.
- Entrega los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrás solicitado la actualización de información del formulario del Registro Social de Hogares.
3. Orientación telefónica
Si necesitas orientación, puedes llamar gratis al número 800 104 777. Horario de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.